Nutriproductividad

Autor: Alfredo Andreu

Farmacéutico y dietista-nutricionista (Nº Colegiado ARA00404)

¿Qué es la Nutriproductividad?

Piensa por un segundo en tu mejor día: te levantas con ganas, tu mente está despejada y a media tarde todavía conservas esa chispa de energía que te hace sentir imparable. No hay bajones de concentración ni picos de ansiedad por el hambre o por comer mal.

Ese estado ideal es lo que llamo Nutriproductividad: la unión de una alimentación inteligente con estrategias efectivas de organización personal para rendir al máximo sin renunciar a tu bienestar.

En otras palabras, soluciones prácticas de nutrición para personas ocupadas.

La mayoría de nosotros luchamos con la sensación de correr de un lado a otro y comer “lo que sea” cuando hay hueco. ¿Te suena?

Es fácil entrar en un bucle de fatiga, estrés y mala alimentación (que se lo cuenten a la industria de los ultraprocesados…)

Pero no tiene por qué ser así.

Con los métodos adecuados, puedes convertir tu día en un engranaje donde cada comida te cargue las pilas y cada pausa esté planeada para recargar tu cerebro en lugar de agotarlo.

 

Por qué la Nutriproductividad marca la diferencia

  1. Energía que duraUna alimentación bien pensada y planificada te mantiene con la pila cargada desde la mañana hasta la noche, reduciendo esos temidos bajones que te dejan mirando la pantalla sin saber qué haces.
  2. Agilidad mental¿Te ha pasado sentirte “nublado” después de comer? El objetivo aquí es todo lo contrario. Con la nutrición adecuada y los tiempos de descanso estratégicos, tu cerebro estará siempre listo para dar el máximo.
  3. Más tiempo libreAl planificar tu semana con un enfoque nutriproductivo (incluyendo técnicas como batch cooking, congelado y planificación flexible de comidas), obtendrás horas extra que antes perdías decidiendo qué comer o recuperándote de un atracón de comida rápida.
  4. Menos culpa, más resultadosNo se trata de vivir a base de ensaladas ni de renunciar a lo que te gusta, sino de encontrar la fórmula que equilibre tus comidas, tus metas y tu calidad de vida. Cero obsesiones.
  5. Rutinas que suman, no que restanCrear hábitos es mucho más poderoso que la fuerza de voluntad a corto plazo. A través de pequeñas rutinas semanales —como programar tus comidas y priorizar tu descanso— mejoras tu productividad de forma natural y sostenible.

 

Cómo empezar a nutrir tu productividad

  • Haz del batch cooking tu aliado: Cocina en lotes los domingos y ahorra horas en la semana.
  • Planifica tus comidas de la semana: Eso te permitirá no andar improvisando comidas y cenas a los largo de tu semana y llevar una nutrición coherente con tu vida, con lo que necesitas en ese momento y tus objetivos.
  • Apóyate en la congelación: Aunque el batch cooking ha ganado mucha popularidad en los últimos años, cocinar en cantidad y congelar, o comprar la proteína y verduras y congelarlas en raciones es la técnica que mejor me ha funcionado en los últimos años. Por si eso no fuera poco, cada vez aparece más evidencia científica que habla de los beneficios que la congelación y posterior calentado tiene para nuestra microbiota.

 

Lo que encontrarás en esta categoría

Ojo, no te dejes engañar por esta palabra de “productividad” y creas que todo esto va de hacer más y mejor.

No.

Soy de los que creen que la productividad es otra cosa.

En esencia, la productividad de una persona está impulsada por un propósito. Por tanto, la Nutriproductividad es la ciencia y el arte de diseñar un sistema que te alimente de acuerdo a tus fines y con la menor fricción posible para que esos hábitos sean sencillos de mantener.

Casi nada, ¿eh?

Por eso aquí encontrarás consejos prácticos y experiencias reales muy inspiradoras para transformar tus días a través de la alimentación y el manejo óptimo de tu energía mental.

¿Listo para dejar atrás el piloto automático y dar un salto real en tu nutrición y productividad?

 

Todas las newsletters de Nutriproductividad: